Todos somos marcianos??
La nueva teoría científica se basa en los tiempos de formación de los átomos que dieron lugar al ADN y las proteínas en el planeta rojo y en el nuestro.
Nuevas investigaciones apuntan a que el planeta rojo era un lugar más propicio que la Tierra para el puntapié inicial biológico hace miles de millones de años.
El científico Steven Benner, junto a sus colaboradores, expuso los detalles de esta teoría en la conferencia Goldschmidt, un evento organizado por la Asociación Europea de Geoquímica, que este año se realiza en Florencia, Italia. La idea se basa en cómo se ensamblaron las primeras moléculas necesarias para la vida.
Una de las preguntas que los expertos llevan años tratando de responder es cómo los átomos se juntaron por primera vez para formar los tres componentes moleculares fundamentales de los organismos vivos: ARN (ácido ribonucleico), ADN (ácido desoxirribonucleico) y las proteínas.
Las moléculas que se combinaron para formar material genético son mucho más complejas que la “sopa” prebiótica y primordial de productos químicos (basados en el carbono) que, según se piensa, existió en la Tierra hace más de tres mil millones de años. El ARN, parece, fue el primero en aparecer.
Pero la energía del calor o la luz por sí solas añadidas a las moléculas más básicas de la “sopa” no forman ARN: generan en cambio un material similar al alquitrán. Para tomar forma, el ARN requiere la acción de átomos “formadores” de la superficie cristalina de minerales.
De acuerdo con Benner, los minerales más efectivos para modelar ARN se habrían disuelto en losocéanos de aquella temprana Tierra. Sin embargo, eran más abundantes en Marte. Esto sugiere que la vida comenzó allí antes de ser transportada a nuestro planeta en meteoritos, sostiene el científico del Instituto Westheimer de Ciencia y Tecnología en Gainesville, Estados Unidos.
Aunque la idea de que la vida se originó en Marte y desde allí llegó a la Tierra se ha discutido con anterioridad, las proposiciones de Benner le añaden un nuevo giro.
Boro y molibdeno
En Florencia, Italia, Benner presentó los resultados de investigaciones que indican que los minerales compuestos de boro y molibdeno son clave para la unión de átomos en moléculas generadoras de vida.
El experto señala que los minerales de boro impulsan a los carbohidratos a formar químicos prebióticos, y el molibdeno toma esa molécula intermedia y la reacomoda para formar ribosa, y por lo tanto, ARN.